L -A - P -A -S- I -O- N- P- O- R- E -L- C-H -E -V- E- T- T-E
   
  El Club para los amigos del CHEVETTE
  HISTORIA
 

chevette sedan 73

Un poco de historia

El GMC Chevette, fue un automóvil creado por la General Motors de Brasil para el mercado argentino, en el marco de una alianza entre CIADEA (Compañía Interamericana de Automóviles) y GMB. También, fue exportado a los países del mercado andino, como ser Colombia, Ecuador y Venezuela. En estos paises, el coche fue vendido bajo la marca Chevrolet en los años 80´s y se mantuvo hasta finales de los 90´s.  Si bien, este coche no era más que la reedición del Chevrolet Chevette Brasileño, llegaba a la Argentina para ocupar el lugar que dejara vacante el recordado Opel K-180. El convenio firmado entre General Motors do Brasil y CIADEA, estipulaba que Renault se comprometía a exportar a Brasil una partida de camionetas Renault Trafic, que fueron rebautizadas como Chevrolet Trafic. En respuesta a este envío, General Motors se comprometía a exportar una partida de vehículos Chevrolet Chevette nueva generación, que fueron rebautizados en Argentina como GMC Chevette.

El GMC, compartía la inigualable fiabilidad mecánica de su antecesor, el Opel K-180. Su ligereza al andar y su comodidad inalterable, hicieron que el público tuviera de el una buena impresión, considerándolo como "un auto duro de acabar".

Uno de los problemas que solían frecuentar a los GMC Chevette, era lo dificultoso que resultaban conseguir los repuestos de la parte mecánica de este auto. En el mercado andino, solamente en Colombia se podían encontrar casa oficiales que ofrecieran dichos repuestos. En el mercado argentino, solamente se importaban desde el Brasil elementos que tenían relación con la mecánica del auto, pero no así los elementos relacionados con lo estético, que no fueron importados en grandes cantidades.

Pero aun así, el coche no dejó de ser confiable, ya que no había forma de quedarse a mitad de camino con facilidad. Su robustez mecánica y su confiabilidad y comodidad tan similares al Opel, hicieron que el coche tenga gran aceptación. En el mercado andino, el Chevette llegó a ser sometido a las más duras exigencias laborales y de reistencia, llegando a ganarse el apodo de "Burrito de carga".

Sin lugar a dudas, un coche muy bien recibido que no tuvo la continuidad que se hubiese esperado ya que General Motors no tenía planeada su producción en serie en la Argentina, ni en la zona del Grupo Andino. Fue reemplazado por el Chevrolet Corsa en el Mercosur, y en el mercado andino nunca ha logrado conseguir un buen reemplazo, siendo parcialmente suplantado por el Chevrolet Swift, y hoy día por el Daewoo Matiz.
En Colombia Es nombrado como carro del siglo XX en 1999, durante una votación hecha por la Revista Motor de El diario El Tiempo.
 

En Venezuela 

Es de muy alta estima, y aquí se manufacturó una versión de dos puertas, única en su clase, y que no se vio sino en dos países como Brasil y que es muy común en las competiciones de vehículos de 1400 c.c., por su docilidad en la marcha de alta velocidad, y su dureza mecánica, que lo hace y hacía un auto más que todo para el pueblo.

Existe en versiones sedán de 2 puertas (modelo original, llamado posteriormente Chevette Junior), sedán de 4 puertas (SL y L) y familiar de 3 puertas (SL). También hubo una version cupé llamada Chevette Rally y un modelo sedán de 4 puertas lanzado en 1994 llamado Chevette DL, que tuvo muy pocas ventas.

Fuente: Wikipedia Le Enciclopedia Libre

 
 
  Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis