L -A - P -A -S- I -O- N- P- O- R- E -L- C-H -E -V- E- T- T-E
   
  El Club para los amigos del CHEVETTE
  Otros datos
 

La General Motors está presente en Brasil hace mas de setenta años, pero en un principio apenas importaba automóviles de paseo y montaba camiones CKD (usando componentes importados).

En 1966 fue lanzado el primer GM montado en Brasil con piezas nacionales, la Veraneio. Dos años después vino el Opala.

A mediados de 1973 fue la vez del Chevette, una osada investida de GM en el mercado de los compactos, donde a VW reinaba absolutamente con su clásico (y ultrapasado) Fusca (escarabajo). El sugestivo slogan de campaña publicitaria de lanzamiento fue: "La GM no haría apenas un autito."

El Chevette era idéntico al Opel Kadett-C, lanzado en Alemania aquel mismo año, como la tercera generación de una serie de automóviles que tendría dos generaciones posteriores del modelo C, siendo la última de ellas el Kadett brasilero. Esas cinco generaciones del Kadett eran proyectos completamente distintos, solamente el nombre era mantenido.

El Chevette fue producido también en los EUA (donde tiene dos nombres: Chevrolet Chevette y Pontiac T-1000), Inglaterra (Vauxhall Chevette), Australia (Holden Gemini) y Japón (Isuzu Gemini).

En Brasil el Chevette fue el introductor de dos importantes avances tecnológicos: el comando de válvulas a la cabeza (OHC) y la correa dentada (hasta entonces los motores tenían comandos accionados por varillas).

El tuvo varias versiones de carrocería y terminación y siete variaciones de su motor, pero siempre mantuvo la tracción trasera, hoy discutida sobre la acusación de robar espacio y desperdiciar potencia, pero que tornaba al auto muy agradable de manejar, sobretodo en las curvas, donde el control era absoluto (vale decir que todos los BMW, Ferrari y Mercedes mantienen la tracción trasera).

El Chevette se vendió bien la mayor parte de su vida, teniendo el primer lugar del ranking en 1983, año en que el modelo pasó por su única gran remodelación, siguiendo las líneas del Monza y en que los motores 1.6 pasaron a ser de serie.

Así como los demás autos de paseo producidos por la GMB (General Motors Brasil), y un proyecto originario de la subsidiaria alemana de GM, Opel, acabó convirtiendo al Chevette en un “auto mundial”.

Fue producido de 1973 a 1979 en Alemania con el nombre de Kadett-C, habiendo sido exportado para los demás países europeos con excepción de Inglaterra, que por tener sus autos con dirección del lado derecho, producía sus propias versiones: el Vauxhall Chevette. En Holanda, Bélgica y Finlandia, países en que Opel era mas popular que la Volkswagen, el Kadett-C tiene millares de fans que se reúnen en fans-clubs y congresos.

En los EUA fue producido entre 1976 y 1987 y vendido con dos marcas: Chevrolet (Chevette) y Pontiac (T-1000). Fue el primer "Chevy" compacto, lanzado como una investida a la invasión de los japoneses.

En países de América del Sur podemos encontrar Chevettes por las calles, pues la GMB lo exportó por varios años para países como Chile, Colombia, Argentina, Bolivia y Venezuela El modelo era el mismo que el destinado al mercado interno, pero con pequeñas diferencias de terminación y motorización (el motor 1.4 continuo siendo producido para exportación justo después de ser retirado del mercado brasilero).
El auto fue producido en Corea del Sur con el nombre de Daewoo Maepsy, en Australia (de 1975 a 1984) con el nombre de Holden Gemini y en Japón (Isuzu Gemini), los dos últimos con dirección del lado derecho.

La comercialización de este auto, fue posible gracias a un convenio firmado entre la General Motors de Brasil, quien exportó el CKD de éste para el grupo andino en las plantas de ensamblaje de Colombia, Ecuador y Venezuela, y Renault Argentina; quien lo comercializo para el mercado hispanoparlante del Mercosur.

Tuvo diferentes configuraciones de carrocería, siendo asi porque cada región tiene predilección por un tipo distinto.
Es interesante notar que Brasil fue el primer país donde el Chevette fue lanzado y el último en donde salió de línea, siendo producido por veinte años (22 si fuesen computados los dos años de "sobrevida" de la Chevy 500).


 









 
  Hoy habia 2 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis